![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recetas con la Papa como protagonista Ingredientes:
Preparación: Servir el pulpo y las papas arrugadas con el mojo por encima... el mojo es de tomate picón, uno de los muchos mojos que hay en canarias. Nota: Nuestra colaboradora ha hecho el clásico mojo picón con tomate pelado entero, por dar un mejor gusto en combinación con el pulpo. Recordar que los ingredientes, para el mojo, son cantidades que se modifican hasta dar con el punto que se prefiera. Receta de laube Vino recomendable para este plato… º “Tajinaste Blanco afrutado” (Viñedos y Bodegas Tajinaste).100% Listán Blanco que se cosecha entre los 350 y 500 metros de altitud. Para lograr conservar parte del dulzor, la técnica consiste en interrumpir la fermentación bajando la temperatura del vino a 3 °C, quedando parte de los azucares de la uva sin fermentar. La temperatura de servicio se establece en torno a 7 u 8 °C. Nota de Cata: Con un aspecto limpio y brillante, observamos este blanco de color amarillo claro con matices verdosos. Una explosión aromática de frutas exóticas y tropicales dan forma a la fase olfativa, quedando finalmente, tras un paladar ligeramente dulce y fresco, una sensación balsámica, con recuerdos a menta y ligeras notas a orejones y cítricos.
Ingredientes: Preparación: Disponemos el atún en un caldero, previamente lavado y bien escurrido. En una batidora de vaso, ponemos los demás ingredientes y batimos unos minutos hasta que se trituren bien todo el conjunto. Vertemos la salsa resultante sobre el atún y lo dejamos llevar a ebullición, fuego medio, por espacio de 15 minutos más o menos. Obtendremos así un plato como este, muy rápido y delicioso. Receta de Mari. Vino recomendable para este plato… º “Arautava Crianza” (Bodegas El Penitente). Listán Negro, graduación alcohólica: 14% vol. La maduración en roble: 12 a 14 meses en roble americano y francés, pH: 3,1; azúcar residual (g/l): 2,3; acidez (g/l ácido tartárico): 5,1. Elaboración: temperatura fermentación 25 ºC. Período de maceración 21 días Nota de Cata: Color rojo cereza oscuro, intenso, con ribete granate amoratado, muy cubierto. En nariz, aromas de gran intensidad de frutos negros, notas tostadas (café, cacao) con toques minerales y complejo. En boca es intenso, con potencia, amplio y armonioso, con buena expresión frutal, taninos vigorosos y notas especiadas. Final largo con recuerdos de frutos negros.
![]() Ingredientes:
Preparación: Vino recomendable para este plato... º “Vino Brocca barrica” (Bodegas y Viñedos 2005 S. L.). Destaca por su agradable aroma y suavidad en boca, fruto de la selección de la uva en el campo y el particular sistema de elaboración. crianza de cinco meses en barrica de roble francés y embotellado durante el mes de Junio. La temperatura de servicio se establece en torno a los 16 ºC. Nota de Cata: De color rojo cereza picota con ribetes violáceos, limpio y brillante, de capa media. Aroma a frutas del bosque y regaliz, con recuerdos ahumados, En boca tiene una acidez correcta. El gusto se desarrolla de manera suave, ligero, equilibrado, con taninos dulces, de madera integrada en la estructura del vino y con una retronasal muy agradable a maderas, y frutos rojos. Un postgusto largo.
![]() Ingredientes:
Preparación: Trocear la carne y ponerla en un bol. Seguidamente, en un mortero, machacar los ajos (picados), la pimienta y la sal. Echarlo sobre la carne, añadirle el vino blanco, el orégano, el tomillo, el laurel y el chorreón de aceite. Dejarlo de un día para otro. Pasado ese tiempo, se van sacando los trozos de conejo y, bien escurrido, se fríen. Luego se añade al caldero o cazuela de barro, el aceite donde se ha frito se le añade encima y se añade un vaso de agua, y agregamos, sobre el conejo, todo el salmorejo. Le añadimos un poco más de agua si fuera necesario y se deja hervir unos 15 minutos a fuego lento. Añadirle un poco más de agua si fuere necesario y rectificar de sal. Dejar reposar y listo para comer. Nota: El salmorejo es una salsa que sirve para el adobo de las carnes. Dicho adobo se emplea también para la preparación de pollo o carnes de cerdo. Al igual que los mojos, algunos ingredientes varían de un lugar a otro de la isla, así tenemos como elementos no utilizados en esta deliciosa receta, de nuestra colaboradora Mari, los siguientes: romero, vinagre (junto al vino blanco, o tinto), pimienta picona o “puta la madre” (un poquito). La asadura hay quién lo pica para poner en la salsa del conejo. Cortamos el conejo en cachos no muy menudos. Receta de nuestra colaboradora Mari. Vino recomendable para este plato... º “Domínguez tinto” (Bodega Domínguez). Crianza en barricas de roble centroeuropeo y americano: cuatro meses. La temperatura de servicio se establece en torno a los 16 ºC. Nota de Cata: Vino de capa media – alta, de color granate. En nariz presenta notas especiadas, recuerdos ahumados y avainillados, con presencia de fruta madura y aromas varietales. En boca es un vino amplio, bien equilibrado, con una retronasal muy agradable y un postgusto largo.
![]() Ingredientes:
Preparación: Se cortan las papas en rodajas. Se fríen y se coloca en un caldero, intercalando camadas de rodajas de huevos duros y rodajas de papas. Los demás ingredientes se parten, se majan los ajos y el perejil. Se hace un sofrito, se le añade el chorizo y se remueve todo hasta que estén bien incorporados todos los ingredientes. Se le añade el agua caliente. Se incorpora a las papas y huevos. Se sazona y se deja cocer unos minutos a fuego suave (5 ó 10 min.). Se retira y se deja reposar. Dejar reposar y listo para comer. Nota: Receta de nuestra colaboradora Mari. Vino recomendable para este plato... º “Viña norte rosado” (Bodegas Insulares Tenerife, S. A.). La fermentación es controlada a 18 ºC. Se utiliza mosto de primera calidad (mosto yema). La temperatura de servicio se establece en torno a los 8 ºC. Nota de Cata: El color es rosa violáceo, de aspecto limpio y brillante. Los aromas son intensos y muy limpios, con tonos frutosos (piña tropical y fresa). En boca es amplio, vivo y fresco, pero con cuerpo y consistencia, muy persistente y sabroso, con recuerdos a fresas.
» PAPAS CON CARNE Y HABICHUELAS. Ingredientes:
Preparación: Vino recomendable para este plato... ![]() UN VINO TINTO º “Vega las Cañas Tinto 2008” (Bodega: S.A.T. Viña Las Cañas). Una bodega joven, 2004, que no deja de escatimar esfuerzos por conseguir ese puntito de sensación de agrado para sus vinos, así ya tiene entre sus premios, la medalla de plata a “Vega Las Cañas Afrutado” como mejor semidulce (Agrocanarias 2007). Siendo tradicional los blancos para este Valle, no dejan de sorprender con los excelentes tintos que van surgiendo y deleitando nuestro paladar. Nota de cata: De color rojo cereza picota con ribetes violáceos, aromas de frutas con matices herbáceos, de gran cuerpo, sabor cálido y confortable.
» PAPAS con PIÑAS Y COSTILLAS. Ingredientes: (4 personas)
Preparación: Un día antes poner las costillas en agua para desalar. Nota: Dejamos reposar y servimos en una bandeja. Receta de Mari. Vino recomendable para este plato... ![]() UN VINO ROSADO º “Brumas de Ayosa Rosado 2008” (Bodega Comarcal Valle de Güimar). Un vino varias veces premiado, siendo su ultimo reconocimiento ‘The Internacional Wine & Spirit Competition 2007’. Elaborado con uvas cultivadas en la zona alta de la comarca que tras ser despalilladas se maceran en frío durante 8 horas... Nota de cata: Color rojo vivo. Aroma intenso de frutas rojas. En la boca es ligero, sabroso, persistente y con agradables recuerdos retronasales afrutados.
» PAPAS GRATINADAS.
Preparación: Pelar las papas y cortarlas en rodajas no demasiado gruesas, y luego cocerlas en agua hirviendo. Mientras tanto, cortar el puerro en rodajas pequeñas y finas. Guardar seis tiras alargadas para freírlas aparte. Cortar el salami y el jamón en trocitos parejos. Poner a freír todo en aceite caliente. Freír las seis tiras de puerro. Nota: Se puede servir con una ensalada verde. Receta de Rocío (lacocinainternacional.blogspot.com). Vino recomendable para este plato... (CRDO Valle de Güimar, Tenerife, ESPAÑA). La comarca vitivinícola del Valle de Güímar está situada en el sureste de la isla de Tenerife. Con más de 1.500 hectáreas de viñedo, comprende los municipios de Arafo, Candelaria y Güímar. El viñedo se extiende en esta comarca desde zonas cercanas a la costa hasta cotas muy altas, próximas a los 1.500 metros. Los suelos de origen volcánico y el predominio de los vientos alisios marcan el carácter y la personalidad del vino. (Premiados con varios vinos en Alhóndiga 2009, vinos de Canarias). UN VINO BLANCO º “Contiempo Vidueño Seco 2008” (Bodega: Arca de vitis). El término “vidueño” era utilizado en el siglo XVI y XVII para aquellas variedades que se elaboraban conjuntamente, dando lugar al “vino de toda uva”. Imitando esta práctica han conjugado variedades como Marmajuelo, Gual, Verdello, Moscatel y Malvasía entre otras. Con el objetivo de simular el pisado tradicional en lagar realizamos una maceración prolongada de la uva estrujada conservando el potencial aromático mediante una fermentación a temperatura controlada. El equilibrio en el uso de la barrica enriquece los matices tradicionales.
» TORTILLA DE PAPA RALLADA.
Preparación: Primero se pela y rallan las papas. Luego es presionarlas para extraerles la mayor cantidad posible de líquido. Mezclarlas con los huevos, la harina y la cebolla, previamente rallada. Entonces en una sartén calentar el aceite y echar dos cucharadas de la masa por tartita, y freírlas por los dos lados, hasta que tomen colorcito. Poner en un plato y servir. Nota: Se puede acompañar con puré de manzana, y si no les gusta mezclar lo salado con el dulce lo pueden acompañar con una ensalada. Receta de Rocío (lacocinainternacional.blogspot.com). Vino recomendable para este plato... ![]() UN VINO ROSADO º “Viñas Mesa, Rosado 2008” (Bodega: Tomas Guzmán Mesa Rodríguez). Un vino que hemos elegido, como el más recomendable, para este exquisito plato, del CRDO Valle de Güimar. Nota de cata: Vino rosado semiseco, color rosado frambuesa brillante, fresco, azúcares residuales y acidez integrada, equilibrado.
|
![]() |